Poliurea
![]() |
Impermeabilización en Caliente con Poliurea en Piscina |
QUE ES?
Se trata de un Polímero Sintético, parecido al poliuretano, pero que su composición y comportamiento nada tienen que ver con este último. Algunos pruductos y tipos se venden mezclados con poliuretano, pero las mejores son las Puras. Quedate con este primeer detalle, las Poliureas Puras son mejores que las mezcladas con Poliuretano.
![]() |
Impermeabilización en Caliente de Azotea |
PARA QUE SE USA?
- Piscinas y estanques.
- Azoteas y cubiertas.
- Terrazas planas, balcones y voladizos.
- Sobre cubiertas de meta inox. zinc, galvanizadas y chapas en general y fibrocemento, para encapsularlas.
- Impermeabilización de depósitos de agua potable.
- Zonas de tráfico rodado y de peatones.
- En obra Civil.
La primera diferenciación que debemos tener clara a la hora de ir a nuestro almacén de meteriales a por Poliurea, es que existen Poliureas en Caliente y Poliureas en Frio. Son muy diferentes y es importante tener claro su diferencia para elegir una u otra.
POLIUREA CALIENTE O FRIA?
- CALIENTE: Se aplica proyectada, es necesaria maquinaría de alta presión especializada y deberás contratar a una empresa que se dedique a ello para poder aplicarla. Su precio es de 30 euros/m2 para arriba. Es la que mejor acabado, mejor adherencia y mayor durabilidad presenta. En 10 segundos podrás caminar sobre la parte que acabas de proyectar.
![]() |
Aplicación de Poliurea Fría |
- FRÍA: Es más barata. Necesitaras aproximadamente 1kg por m2 para conseguir una lámina de 1 mm a 3 mm d espesor (depende del fabricante este dato). Se aplica con llana dentada, rodillo, brocha o labio de goma. Da excelentes resultados, sobre todo dureza, aunque no tan excelentes como las calientes. Su tiempo de secado es mucho mayor que las Calientes: entre 1,5 y 7 horas (dependerá de la temperatura, humedad, estación de año...). Se vende en botes como la pintura. Es conveniente acompañarlo de una malla de fibra de vidrio o similar para reforzarla. Es totalmente transitable y es importante no confundirla con esa pintura impermeable que se ha estado vendiendo durante tantos años y que al andar por ella te ibas quedando pegado como en una trampa para moscas.
Las poliureas pueden ser Puras o mezcladas con poliuretano. Las que mejor funcionan como impermeabilizante son las puras.
TIPO DE POLIUREAS
Las hay de dos tipos, y su diferencia fundamental es que soporten los rayos UVA y, por su puesto, su precio.
- Aromáticas: No recomendable para exposiciones caravista o exterior, ya que los rayos UVA la decoloran y le hacen perder brillo.
- Alifáticas: Resisten los rayos UVA, pero es más cara. Se recomienda como capa superior de acabado sobre una base Aromática o para utilizar sola sobre sitios expuestos al exterior o caravistas.
*Estos dos tipos de poliureas las puedes encontrar en sus dos formatos, Frías o Calientes.*
VENTAJAS DE LA POLIUREA
- Se aplica proyectado, proporciona una impermeabilización continua, sin juntas (casi todos los problemas de las láminas tradicionales vienen por ahí),
- Tiene una gran elasticidad, por tanto no se fisura con movimientos estructurales o dilataciones térmicas. (El otro gran enemigo de las láminas tradicionales)
- Se adhiere a cualquier tipo material: madera, metál, hormigón, cemento, ladrillo, asfalto...
- Resiste al paso de peatones y vehículos, tiene gran dureza y elasticidad.
- Es totalmente transitable a los 10 segundos de su aplicación.... Si Si! no me he confundido, 10 SEGUNDOS
- Al ser proyectada, se adapta a cualquier tipo de forma, quiebro e irregularidad del soporte sobre el que se aplica sin crear juntas.
- Se pueden dar una gran variedad de acabados, colores y todo ello antideslizante.
- Puede albergar agua potable o que contenga seres vivos como peces.
- Rellena fisuras y puentea grietas que tenga el soporte sobre el que se aplique.
- Resiste la climatología, la humedad, agentes quimicos y demás inclemencias. ES UN TODOTERRENO
- Antiraices.
- Aplicación Fría con labio de goma
- Aplicación Caliente
- Prueba de resistencia de Poliurea
Interesante información sobre el polímero sintético en cuestión. Parece que, a pesar de las similitudes visuales o conceptuales con el poliuretano, en realidad es una entidad completamente distinta en cuanto a composición y comportamiento. Poliurea
ResponderEliminar